La V edición de MadriRumba Festival abre el diálogo sobre la renovación del género
El festival de Rumba, Músicas Urbanas y Flamenco Beat ha puesto encima de la mesa el debate de la fusión del popular palo del flamenco como única vía para su renovación y definitiva incorporación a la actualidad de un mercado sediento de música española de raíz.

La rumba es todas las cosas («señora y suburbial, mestiza, urbana, descarada, identitaria y de todos lados») que destacó la Rumbera Mayor, la cantante y activista Cristina del Valle, en el Manifiesto Rumbero 2017 leído en la arrancada del festival el pasado día 23 en la terraza de la mítica cafetería La Bobia en el Rastro madrileño.
Pero el lenguaje de la rumba española, como destacó el Premio Ventilador 2017 Manuel Malou en su discurso de agradecimiento, sigue recorriendo su propio camino, incluso por encima de descalificaciones y menosprecios.

La rumba, más mestiza que nunca
La rumba actual, y lo hace no sólo por una razón de supervivencia si no porque está en su propia naturaleza, ya bebe de múltiples estilos y se fusiona con ellos en una suerte de suculentos platos que están conformando los próximos sonidos de la Nueva Rumba.

Nueve artistas, cada uno de su padre y de su madre, con la rumba coimo hilo conductor
El jazz, el flamenco, el rock and roll, el funk, el nu disco, el rap, el hip hop, el trap o el reggae son algunos de los estilos que los artistas de esta quinta edición han expuesto encima de los cinco escenarios repartidos por Madrid, reclamando la paternidad bastarda de la Rumba al resultado de sus propuestas.
La rumba despierta de su largo letargo y busca nuevas identidades en la fusión con los ritmos más bailables de la música latina, las de los sonidos afroamericanos provinientes del mercado EE.UU. y las músicas urbanas.






MadriRumba Festival incorporará más cambios en la edición de 2018
La dirección del festival asume «cambios sustanciales».
En un adelanto del informe de la edición recientemente finalizada a la que esta redacción ha tenido acceso, MadriRumba dice que deberá tomar nuevas «decisiones».
Las decisiones producirán «cambios sustanciales en la programación y en la forma en la que se le ofrezca al público».
El balance, según el informe, es positivo pero no «suficiente cómo para garantizar la supervivencia del festival los próximos años».
Un comentario sobre “MadriRumba Festival finaliza con aires de renovación y la vista puesta en 2018”