MadriRumba Festival proclama la fiesta de la Rumba en el Rastro con un discurso reivindicativo y música en la calle
La artista y activista Cristina del Valle fue la encargada ayer sábado de leer el Manifiesto Rumbero a las puertas del icónico bar La Bobia, el mismo que hace 30 años frecuentaban cada domingo de Rastro los influencers de la Movida madrileña.

La organización del festival eligió este lugar no sólo por su emblemática historia si no, también, por su emplazamiento; “está en la frontera de esta intra ciudad abierta que es el barrio de Lavapiés”, apunta uno de sus directores.
El barrio que acoge el Rastro es una colorida amalgama de calles donde conviven en armonía hombres y mujeres provenientes de decenas de países de todo el mundo y donde la cultura, y especialmente la música, brotan todos los días por cada una de sus esquinas.
Los rumberos tomaron el Rastro madrileño para reivindicar con canciones y la lectura de un Manifiesto sus señas de identidad.
El concejal de Centro Jorge García Castaño, que cerró la presentación del director artístico del festival Juan Maltés, mostró su apoyo a las manifestaciones artísticas y festivas que, al igual que MadriRumba Festival, “preservan el carácter identitario y transversal de la Rumba, que viaja por el tiempo entre generaciones y culturas”.
García Castaño subrayó además la dedicación con la que MadriRumba Festival abunda en la investigación y atiende a la obligada actualización de este género.

La cantante de Amistades Peligrosas Cristina del Valle, ofició como Rumbera Mayor y leyó el primer Manifiesto Rumbero de nuestra ciudad; La Rumba, lo nuestro sin complejos
“La Rumba es señora y suburbial, mestiza, urbana, descarada, identitaria y de todos lados” leyó la artista, y, aunque el post franquismo de los 80’s “malogró la entrada en la modernidad de la Rumba”, en las discotecas un público suburbial lo “daba todo y moría en cada canción”, dijo.
“Pero la Rumba ha continuado tatuándose la actualidad y ha atravesado fronteras para irrumpir y hacer ¡boom! La Rumba es chachi”, enfatizó una vibrante Cristina Del Valle.

“Sacudámonos los complejos y disfrutemos del ritmo sin igual de la Rumba”
“¡Que Viva la Rumba Flamenca, la Rumba Catalana, la Rumba de Fusión, la Rumba Mestiza, la Rumba suburbial, el Sonido Caño Roto, de antes y de ahora, el AchiliFunk…”
“¡Que Viva la Rumba, MadriRumba Festival, y la madre que lo parió!”, gritó la cantante.

Las rumbas de barrio interpretadas en directo por el dúo The Rumbas Brothers, han puesto broche final a un acontecimiento que los organizadores quieren repetir cada año “en una nueva cita callejera”.
MadriRumba Festival ha comenzado en la calle “como debe ser”, impulsando un género que irrumpe con renovados bríos en la escena musical, en el marco de un encuentro de vocación multiforme y sin complejos.
Durante toda la mañana, el vermú y la sidra se han fusionado con precisión y alegría con la cerveza, la bebida rumbera por excelencia según dictaminan los especialistas, y con aires de fiesta y reivindicación.

Desde el miércoles 27 y hasta el sábado 30, MadriRumba Festival ofrecerá conciertos y actividades que recorrerán distintos escenarios, espacios y calles de Madrid.
INFORMACIÓN DÓNDE COMPRAR TODAS LAS ENTRADAS DE MADRIRUMBA FESTIVAL 2017
∞∞∞∞ PROGRAMACIÓN CONCIERTOS Y ACTIVIDADES ∞∞∞∞
SÁBADO 23
12:00. Lectura del Manifiesto Rumbero. Aperitivo rumbero y actuación de The Rumbas Brothers. la terraza de la cafetería restaurante La Bobia. Entrada libre.
MIÉRCOLES 27
12:00h. Jornada Novedades. Presentación de A Contrarreloj, nuevo disco de Enriquito. Rafa Notario (Youkali Music), Araceli Tzigane (directora de Mundofonías y fundadora de Transglobal World Music Chart) y Enriquito (artista).
21:00h. Enriquito. Jazz Flamenco. Sala Clamores. Entradas.
JUEVES 28
12:00h. Jornada Audiovisual. Documental Baila mi Rumba. Agustín Herranz (productor ejecutivo, presidente Asoc. de Profesionales de Radio y Televisión del País Vasco), Gonzalo Arroita (productor ejecutivo), Argantonio Sardi (investigador, periodista RNE-Radio2). Proyección teaser.
21h00. Pantanito Trío. Rumba and Roll. El Juglar. Entradas.
VIERNES 29. Diada de la Rumba Catalana
12:00h. Debate. Indies Vs Rumberos. Manuel Malou (artista), Txarly Brown (FORCAT y líder Achilifunk SS), David García El Indio (Vetusta Morla), Curro Castillo (periodista, director y animador de Hoy en Madrid Fin de Semana de Onda Madrid Radio).
18:00h. Cronistas de la Rumba Catalana. Fanzine rumbero Santa Rumba Adrià Garriga (director) y la serie documental de Barcelona TV La Rumba tomba Jordi Barrachina (director), Gonzalo García-Pelayo (cineasta y productor musical). Proyección teaser.
21:00h. Achilifunk Sound System & Invitados (El Coleta & Nacha la Macha). Rumba Disco, Rap Macarra, Copla Queer. Café Berlín. Entradas.
SÁBADO 30
20:30h. Manuel Malou + Moncho Chavea & Original Elías + Hanna. Rumba Fusión, Flamenco Trap, Flamenco Rap. Sala Nazca. Apertura de puertas: 20:00h Entradas y Entradas.
Las Jornadas del miércoles 27 y el jueves 28 tendrán lugar en el Centro Cultural Lavapiés (C/ Olivar, 46) y las del viernes 29, Diada de la Rumba Catalana, en el Centro Cultural Llibería La Blanquerna de la Delegación del Gobierno de Cataluña en Madrid (C/ Alcalá, 44, entrada por C/Marqués de Casa Riera).